martes, 16 de septiembre de 2025

Asignaciones e incomparecencias a elegir plaza...

... durante los actos de asignación de plazas (AAPP) en los últimos 24 años.

- Adaptadas, las de años anteriores al MIR 2024/2025, al nº de llamados por cada turno como el de dicho MIR para poder comparar los datos de cada año.

- En cada tabla, además, figuran una serie de datos de referencia de cada convocatoria, tintados de diferentes colores, en el encabezado y en el zócalo de las tablas.

- En la primera tabla figuran las incomparecencias a elegir plaza cada convocatoria por cada turno y en total. En la segunda las plazas asignadas por convocatoria por cada turno y en total. En ambas figuran en el cuerpo central tintado de amarillo.


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Probabilidad de quedar entre los 5.000 primeros...

 ...

- La mochila de partida, aquí






PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 14 de septiembre de 2025

La demanda exterior...

 ... 

- Antes de nada conviene decir que la demanda por nacionalidad no coincide exactamente con la demanda por universidad nacional o extranjera.

- La demanda exterior inscrita en la prueba figura en la primera tabla desde la convocatoria 2017/2018 hasta la actualidad, y está desagregada por países según la nacionalidad identificativa en el modelo 790, figura su total y la variación respecto de la convocatoria anterior, en valor absoluto y relativo.

- La demanda exterior presentada al ejercicio de examen figura en la segunda tabla desde la convocatoria 2001/2002 hasta la actualidad, consta de dos cuerpos, en el superior figuran una serie de datos que permiten identificar la oferta, los subconjuntos de presentados con nacionalidad española y los presentados con nacionalidad extranjera, afectada o no afectada por el cupo, las plazas adjudicadas por cada subconjunto, y las plazas que quedaron vacantes y finalmente desiertas. En el segundo cuerpo figura la demanda presentada al ejercicio de examen por país, y en el zócalo de la tabla figura el total de dicha demanda y su variación relativa respecto de la convocatoria anterior.

- La primera tabla se podrá actualizar cuando se publiquen los admitidos provisionales.

- La segunda tabla deberá de esperar a ser actualizada con los listados de resultados definitivos.

- El MIR es como un tiovivo cuya vuelta comienza y termina cada año, siempre distinto y siempre parecido, al que se suben miles de demandantes con un índice de rotación de repetidores entre el 20-40 %

- Como se ve no todos los demandantes son españoles recién egresados en la convocatoria de su curso final de graduación en universidades españolas, estos rondarían +/- la mitad de la demanda total, con grandes diferencias desde la convocatoria 2001/2002 hasta la actualidad. 

- ¿Cuántos médicos graduados en universidades extranjeras hay trabajando en España?

- Esa cifra la tienen que saber los colegios oficiales de médicos porque la colegiación es obligatoria y entre otros datos se pie el título y por tanto la universidad en la que se obtuvo, en cada uno de ellos en particular respecto de su zona de control, y supuestamente en la OMC en general. Que yo sepa, la cifra general no la han publicado nunca, ¿por qué habrá sido?

- Si el esperado registro de profesionales no contempla esa cifra desagregada del resto, ¿de qué servirá para planificar la producción nacional de médicos?... ¿acaso se piensa seguir tirando de la demanda exterior por alguna causa?... ¿no ha dicho nada sobre eso la OMS?

- ¿Quién cubre el mercado no MIR en España?... ¿cuántas plazas supone dicho mercado?

- ¿Cuántos de ellos se han nacionalizado ya como españoles?

- ¿Qué desviación, si la hubiera, existe entre el % de médicos extranjeros trabajando en España, incluidos los MIRes que están haciendo la residencia, y el % de emigración general en el país?

- En el encabezado de la segunda tabla se puede ver la evolución de las plazas adjudicadas por la demanda extranjera a lo largo del período de tiempo estudiado, que tuvo que ver con la falta de demanda española, y que después de controlarla hasta el imaginario popular del 10 % se ha vuelto a desatar por la modificación de dos de las modulaciones, la nota de corte, que controlaba la demanda extranjera por la cola, y el cupo que controlaba la demanda extranjera por la primera parte de la distribución. Hechos contantes y sonantes, que dan lugar a esta entrada.

¿Alguien en su sano juicio piensa que miles y miles de médicos extranjeros van a venir aquí si no fuera porque hay un mercado no MIR con el que vivir y de paso subir y bajar al tiovivo del MIR?

- Por cierto, cambiando de tema, solo se ha presentado una empresa, la misma que años anteriores, al primero de los trabajos que se externalizan, la gestión de los ficheros de datos y la corrección de la plantilla del examen. Además se ha autorizado la licitación de los otros dos, el segundo, la impresión de los cuadernillos y plantillas de los ejercicios de examen, y el tercero, el transporte y custodia, de ida y vuelta, de las cajas precintadas con los mismos y mismas, además de las actas levantadas en cada sede y mesa. 


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Los inscritos y alguna de sus circunstancias...

 ... editada el día 25/08/2025 a las 9:14 horas, quedando a la espera de su 2ª edición que actualizaría la primera tabla y la segunda de esta entrada...

- Mientras tanto conviene saber.-

- No todos los que se inscriben en la prueba proceden de universidades españolas. El año pasado por ejemplo, el 33,67 % (5.347) eran de nacionalidad extranjera, que traducido a procedencia de universidades extranjeras todavía sería mayor, ya que una parte no menor de los inscritos como españoles lo son por haber adquirido la nacionalidad o por haberlo hecho con doble nacionalidad para obviar el límite del cupo de extracomunitarios, y proceden de universidades fundamentalmente latinas, lo mismo pasa con los inscritos como comunitarios, solo que en este último caso el % todavía es mayor.  

- No todos los que se inscriben son admitidos a la prueba (5-6 % menos)

- No todos los admitidos se presentan al ejercicio de examen (8-10 % menos)

- No todos los que se presentan al ejercicio de examen superan la nota de corte, el año pasado con una nota de corte de 0,33 netas fueron el 0,14 % (19)

- No todos los que superan la nota de corte pueden elegir plaza (demanda efectiva = demanda total menos los afectados por el cupo de extracomunitarios que no podrán elegir plaza por sobrepasar el límite del cupo)

- No todos los que pueden elegir plaza lo hacen (demanda selectiva, si se presentaran el mismo número de médicos que plazas ofertadas muchas de éstas quedarían desiertas, por que se elige si se puede y si se quiere)

- Todos los que tienen una especialidad ya terminada no la pueden volver a elegir. 

- El MIR no termina con la elección de plaza, termina con la obtención oficial del título de especialista, no todo el mundo que lo hace lo termina. El contrato laboral que se firma es por un año renovable de año en año hasta su final, caso de superar las diferentes evaluaciones.

- En la primera tabla, los datos de la última fila, que están tintados de gris, son una simulación, sin mayor fundamento que pensar que va a aumentar la demanda, consecuencia del aumento de la oferta de plazas, del mantenimiento de la nota de corte en su límite mínimo, y del mantenimiento del cupo en su límite máximo. Supuestas causas que llevaron a que no quedaran plazas desiertas. 








PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Aluvión de referencias...


 ...


- Si solo quieres saber la mediana, esta gráfica te facilita la búsqueda por convocatorias, estan ordenadas en el sentido de las agujas del reloj...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 28 de agosto de 2025

El examen del examen...

 ... de todas las preguntas del mismo individualmente, pregunta por pregunta (200+10), el resultado del análisis del examen será su promedio, una vez anuladas las anulables.

- Para saber si una pregunta es anulable o no, hay que analizar estas tres variables:

1.- El qué se pregunta, peritación médica.

2.- El cómo se pregunta, peritación médica.

3.- Si mide lo que dice medir, peritación psicométrica.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La puntuación verdadera...

 ... es aquella en la que la probabilidad de acertar o fallar se reparte al 50 %, es decir, el indicativo de haber llegado a su techo de cristal.

1.- Se corresponde con el punto de máxima pendiente de la curva característica del ítem, a mayor pendiente mayor discriminación, o menor azar.

2.- Dicho análisis debe de aplicarse a todas y cada una de las preguntas del examen. La calificación del examen sería el promedio de la calificación de las preguntas vivas.

3.- Aquellas preguntas que resulten con pendiente negativa deberían de ser anuladas, a menor pendiente menor discriminación, o mayor azar. 

- El final del camino hacia la puntuación verdadera está en los test adaptativos.

¿Cuál es la probabilidad de acertar todo el examen al azar?...

 ...


(1/4) elevado a 210,

es decir, (0,25 x 0,25) 210 veces,

un nº tan pequeño que prácticamente sería cero.

A partir de aquí puedes calcular para 1 pregunta, 

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, etc...



martes, 26 de agosto de 2025

La mochila de partida...

 ...

- El resultado en el ejercicio de examen, aquí



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Comportamientos en el examen...

 ...









PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

sábado, 23 de agosto de 2025

25 años de oferta de plazas FSE...

 ... % de variación anual y % de variación acumulada, por profesión y en total...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

jueves, 21 de agosto de 2025

Nota de Prensa...

 ... 

Sanidad oferta 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

  • El Ministerio de Sanidad convoca 423 plazas más que el año anterior (3,5%), alcanzando un nuevo récord con un aumento del 54% desde 2018.
  • El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR); le sigue Enfermería (EIR) con 2.279. 
  • Las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
  • Madrid, 21 de agosto de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Para 2026, se ofertan un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5% (423 plazas), respecto al año anterior. El mayor número, 9.276 plazas, se ofertan para la titulación de Medicina (MIR); seguida de la titulación de Enfermería (EIR) con 2.279. 

    Desde 2018 se ha producido un incremento del 54%, en cumplimiento del compromiso del Ministerio de Sanidad con la formación especializada de profesionales sanitarios.

    La distribución total de plazas es la siguiente:

    Medicina (MIR): 9.276 plazas, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. 928 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Enfermería (EIR): 2.279 plazas, 2.199 plazas de titularidad pública y 80 pertenecientes a centros de titularidad privada. 228 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Farmacia (FIR): 362 plazas, 347 plazas de titularidad pública y 15 pertenecientes a centros de titularidad privada. 36 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Psicología (PIR): 280 plazas, 259 plazas de titularidad pública y 21 pertenecientes a centros de titularidad privada. 28 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Química (QIR): 29 plazas, todas las plazas dependen de centros de titularidad pública. 3 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Biología (BIR): 83 plazas, 80 plazas de titularidad pública y 3 pertenecientes a centros de titularidad privada. 8 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Física (RFIR): 57 plazas, 55 plazas de titularidad pública y 2 pertenecientes a centros de titularidad privada. 6 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.

    Detalles de la convocatoria

    En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

    La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026. El inicio del ejercicio está previsto para las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), adelantándose dos horas frente a las convocatorias previas.

    El examen podrá realizarse en las siguientes localidades: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante/Alacant, Valencia/València, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

    El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.

    Como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal.

    Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario.

    Como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.

    Documentos de interés

    Publicación BOE Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva