sábado, 1 de noviembre de 2025

Las adjudicatarias y el importe de adjudicación...

 ... de los tres trabajos externalizados de las pruebas selectivas de acceso FSE 2025/2026...

- Primer trabajo licitado

- Servicio de gestión de las solicitudes y para la contabilización y captura mecanizada de los datos de las hojas de respuesta y proceso de corrección de las mismas, correspondientes a la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026, a plazas de Formación Sanitaria Especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

- Adjudicataria: ODEC CENTRO DE CÁLCULO Y APLICACIONES INFORMÁTICAS, S.A. 

- Presupuesto base de licitación sin IVA: 241.080,00 €

- Importe de adjudicación sin IVA: 229.000,00 €

- Diferencia sin IVA: 12.080,00 € (el 5,01 % menos)

- Segundo trabajo licitado

Servicio de producción de los cuestionarios de examen y hojas de respuesta correspondientes a la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026, a plazas de Formación Sanitaria Especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

- Adjudicataria: MEYDIS, S.L. 

- Presupuesto base de licitación sin IVA: 107.160,00 €

- Importe de adjudicación sin IVA: 54.796,00 €

- Diferencia sin IVA: 52.364,00 € (el 48,87 % menos)

Tercer trabajo licitado

Servicio de recogida, transporte, custodia, entrega y destrucción de los cuestionarios de examen, hojas de respuesta y otro material correspondientes a la convocatoria de pruebas selectivas 2025 para el acceso en el año 2026, a plazas de Formación Sanitaria Especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería  y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

- Adjudicataria: PROSEGUR SERVICIOS DE EFECTIVO ESPAÑA, S.L. 

- Presupuesto base de licitación sin IVA: 190.385,00 €

- Importe de adjudicación sin IVA: 181.994,65 €

- Diferencia sin IVA: 8.390;35 € (el 4,41 % menos)

jueves, 30 de octubre de 2025

Sobre la publicación de los admitidos y no admitidos provisionales...

 ...

- Andan algunos preocupados por tal tema y mencionan como referencia los datos de la entrada del blog A modo de calendario... especulando que ya vamos con retraso respecto del año pasado.

- Estamos a 30 de octubre y solo han pasado dos días respecto al de la publicación el año pasado, así que si fuera por eso, solo dos días, no habría que preocuparse.

- Pero todo pinta que el retraso será bastante mayor que esos dos días.

- ¿Por qué?

- El trabajo que se ha de hacer para poder publicar los listados es el siguiente, primero se ha de licitar el trabajo, segundo se ha de adjudicar, y por último se ha de formalizar el contrato de ejecución, que todavía falta.

- Teóricamente mientras el contrato de ejecución no se formalice la empresa adjudicataria no debe ni puede iniciar la ejecución de los trabajos según se desprende del contenido del pliego correspondiente.

- Este año, al igual que el pasado, solo se ha presentado una empresa, la misma que el año pasado, ODEC CENTRO DE CÁLCULO Y APLICACIONES INFORMÁTICAS, S.A

- El trabajo fue adjudicado a dicha empresa el día 15/10/2025, y según el documento de adjudicación dice:

- Motivación Oferta mejor valorada: Fecha del Acuerdo 15/10/2025

- Plazo de Formalización: Del 06/11/2025 al 14/11/2025

- Así que de los datos anteriores se deduce que el retraso no va a ser de unos pocos días.

- ¿Por qué?

- El año pasado la formalización del contrato de ejecución se firmó el día 30/09/24 y los listados de admitidos y no admitidos provisionales se publicaron el 28/10/2024, es decir, de la formalización del contrato a la publicación de los listados de admitidos y no admitidos provisionales, transcurrieron 27 días naturales del mes de octubre.

- Por lo que, aunque la formalización del contrato este año se realizara el primer día del plazo estipulado para firmarlo, el día 06/11/2025, y le sumáramos los 27 días naturales que duró el trabajo de elaborar los listados el año pasado, este año se publicarían como pronto el día 04/12/2025, lo que supondría 37 días de retraso respecto al día de publicación de los listados el año pasado el 28/10/2024.

- Salvo error u omisión por mi parte, y/o mejor criterio.

- PD.- Desconozco la causa del retraso de los listados de admitidos y no admitidos provisionales (inscritos), del primer contrato de los tres que se externalizan en las pruebas FSE. En el ministerio, lógicamente, tienen que saber la causa. Esperemos que digan algo.

- Adenda a la entrada.- 

- Los datos de los inscritos, bien de forma telemática, bien de forma presencial, los tiene y custodia el ministerio, que le entregará a la empresa adjudicataria, una vez se formalice el contrato de ejecución. Con los datos entregados la empresa adjudicataria ha de elaborar los listados de admitidos y no admitidos provisionales, en el formato que establece la convocatoria y el pliego correspondiente, para su publicación posterior por parte del ministerio en la web de la convocatoria, para conocimiento de su situación de los inscritos, e iniciar el plazo de enmiendas a los mismos para la subsanación de los errores o falta de la documentación correspondiente. 

- La subsanación y aportación de documentación da lugar a los listados de admitidos y no admitidos definitivos. El año pasado estos últimos se publicaron el viernes 20 de diciembre.

martes, 28 de octubre de 2025

A modo de calendario...

 ...

- Entrada editada por primera vez el lunes día 02/09/2024 a las 7:30 horas, con la intención de comparar el calendario del MIR 2024/2025 con su anterior.

- Editada el miércoles 24 de junio de 2025, a las 10:38 horas, con la intención de que sirva para comparar el calendario del MIR 2025/2026 con sus dos anteriores.

- Algunas fechas significativas de los dos años anteriores, como referencia para este año.- 

- Convocatoria.- 

- MIR 2023/2024. El ministro Miñones firmó la Orden de la convocatoria el día 17 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 24 de agosto.

- MIR 2024/2025. La ministra García firmó la Orden de la convocatoria el día 14 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 23 de agosto.

- MIR 2025/2026. La ministra García firmó la Orden de la convocatoria el día 14 de agosto y la misma se publicó en el BOE el día 21 de agosto.

- Fase de admisión, inscripción.- 

- MIR 2023/2024. La inscripción en las pruebas comenzó a las 10 horas del día 1 de septiembre y se cerró a las 17 horas del día 15 del mismo mes.

- MIR2024/2025. La inscripción en las pruebas comenzó a las 10 horas del día 2 de septiembre hasta las 17 horas del día 16 del mismo mes.

- MIR 2025/2026. La inscripción en las pruebas comenzará a las 10 horas del día 1 de septiembre hasta las 17 horas del día 12 del mismo mes. Por Resolución de la DGOP de 04/09/2025 se amplía el plazo hasta el día 18 de septiembre inclusive.

Fase de admisión, admitidos y no admitidos provisionales.- 

- MIR 2023/2024. Lunes 30 de octubre, nota de prensa, listados admitidos provisionales.

- MIR 2024/2025. Lunes 28 de octubre, nota de prensa, listados admitidos provisionales.

- MIR 2025/2026. Xxxx xx xx xxxxxx, nota de prensa, listados admitidos provisionales.

Fase de admisión, admitidos y no admitidos definitivos.- 

- MIR 2023/2024. Miércoles 29 de noviembre, Resolución DGOP, admitidos definitivos.

- MIR 2024/2025. Lunes 9 de diciembre,  Resolución DGOP, admitidos definitivos.

- MIR 2024/2026.

- Fase de selección, fecha de examen, y comisiones calificadoras.- 

- MIR 2023/2024. Martes 19 de diciembre, Resolución DGOP, fecha del examen, nombramientos de los miembros de las Comisiones calificadoras.

- MIR 2024/2025. Viernes 20 de diciembre, Resolución DGOP, fecha del examen, nombramiento de los miembros de las Comisiones calificadoras.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, plantillas provisionales de respuestas correctas.- 

- MIR 2023/2024. Lunes 22 de enero, plantillas provisionales de respuestas correctas.

- MIR 2024/2025. Lunes 27 de enero, plantillas provisionales de respuestas correctas.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, nota de prensa, presentados al examen, y % de inscritos.- 

- MIR 2023/2024. Lunes 22 de enero, nota de prensa, presentados al examen, y %/inscritos.

- MIR 2024/2025. Lunes 27 de enero, nota de prensa, presentados al examen, y %/inscritos.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, plantillas definitivas de respuestas correctas.- 

- MIR 2023/2024. Martes 6 de febrero, plantillas definitivas de respuestas correctas.

- MIR 2024/2025. Martes 4 de febrero, plantillas definitivas de respuestas correctas.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, listados de resultados provisionales.- 

- MIR 2023/2024. Miércoles 7 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRPP, y nota de prensa.

- MIR 2024/2025. Miércoles 5 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRPP, y nota de prensa.

- MIR 2025/2026.

Fase de selección, listados de resultados definitivos.-

- MIR 2023/2024. Martes 20 de febrero, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRDD, y nota de prensa.

- MIR 2024/2025. Martes 4 de marzo, Resolución DGOP, nota de corte, factores de corrección, listados de RRDD, y nota de prensa.

- MIR 2025/2026.

- Fase de adjudicación.-

- MIR 2023/2024. Miércoles 20 de marzo, Resolución DGOP, AAPP de plazas FSE 2023/2024, y nota de prensa, calendario de los AAPP FSE 2023/2024.

- MIR 2024/2025. Sábado 29 de marzo Se publica en el BOE la Orden que modifica la de la convocatoria para hacer posible la Resolución de la DGOP que publique los AAPP con elección presencial.

- MIR 2024/2025. Jueves 3 de abril, Resolución DGOP, calendario de los AAPP FSE 2024/2025, y nota de prensa.

- MIR 2025/2026.

jueves, 16 de octubre de 2025

Le pregunto a Grok 4 Fast Beta...

... ¿Cuántos médicos sin el MIR hay trabajando en España?...

- Según datos recientes recopilados de diversas comunidades autónomas (julio de 2025), no existe una cifra oficial unificada a nivel nacional sobre el número exacto de médicos sin MIR (es decir, sin título de especialista) trabajando en España, ya que las contrataciones son gestionadas por cada región y muchas son temporales o excepcionales. Sin embargo, basándonos en las respuestas oficiales de las administraciones sanitarias, se puede estimar un total aproximado de entre 7.000 y 8.000, extrapolando las cifras reportadas (que cubren alrededor del 60% de la población española).

Cifras por comunidad autónoma (datos de marzo-julio 2025):
  • Cataluña: 2.059 médicos sin titulación homologada de especialidad (1.203 en atención primaria).
  • Andalucía: 1.568 en atención primaria.
  • Comunidad Valenciana: 592 facultativos sin título MIR.
  • Baleares: 306 con autorización excepcional (236 en atención primaria).
  • Aragón: 113 sin especialidad homologada (109 en atención primaria).
  • Castilla-La Mancha: Menos de 30 (aprox. 0,3% de las contrataciones totales de médicos).
  • Navarra: 19 en atención primaria.
  • País Vasco y Cantabria: 0.
Total reportado: Alrededor de 4.700 en estas regiones. Para el resto (como Madrid, Galicia o Castilla y León), no hay datos públicos recientes, pero asumiendo una densidad similar (unos 160 por millón de habitantes), el total nacional se acercaría a los 7.500-8.000. Estas cifras se centran principalmente en atención primaria y urgencias, donde se recurre a estos profesionales para cubrir vacantes, a menudo de forma temporal y controvertida legalmente.El Ministerio de Sanidad estima un total de 190.861 médicos activos en España en 2023 (incluyendo privados), de los cuales unos 43.815 trabajan en atención primaria pública, pero no desglosa explícitamente los sin MIR en sus informes más recientes. La situación refleja la presión por la jubilación masiva de especialistas y el déficit en áreas como Medicina Familiar.
- PD.- El Heraldo de hoy, en 1ª página, dice que a fecha actual en Aragón son ya + de 150 solo en AP.

sábado, 4 de octubre de 2025

Chocolate con almendras...

 ... editada por primera vez el domingo 10/08/2025 a las 14:53 horas, con más información que la que incluyo aquí para poder comparar.

- Primera tabla, pongamos un ejemplo para buscar el nº de orden que obtendrías como referencia, con un baremo académico de 8,50 y 104,33 netas en el ejercicio de examen. Según las condiciones previstas en la tabla, que reproduce el modelo del que se parte, obtendrías un nº de orden 7.350, justo en la mediana o P50 de la distribución de resultados con las condiciones previstas en la tabla. 

- El MIR cada año es distinto, porque el número de presentados al examen no es el mismo y porque la dificultad del examen tampoco es la misma, ni en su mediana ni en el resto de percentiles de la distribución de los resultados de los examinados.

- En el MIR, durante la preparación, solo se tiene de referencia el nº de netas que se obtiene en los simulacros. Convertirlas en un nº de orden solo se puede hacer eligiendo previamente un número determinado de presentados al examen y una dificultad determinada del mismo, asumiendo el riesgo que eso supone. Por eso es mejor que las netas de los simulacros solo te sirvan como tendencia de crecimiento mes a mes, especialmente una vez que se ha dado toda la materia en las vueltas anteriores y comienzan los repasos. ¿Cuántas netas has crecido desde primeros de julio hasta finales de septiembre?... ¿Cuántas podrías crecer en cada uno de los tres meses y medio que faltan?

- La primera cifra que conoceremos, puede que a final de mes, sea el número de inscritos, y a partir de ahí ajustar el número de presentados. Sin embargo la dificultad del examen solo la sabremos, de forma aproximada, a través del resultado de las plantillas introducidas por los examinados en las plataformas de corrección de las academias, medidas en la mediana de la muestra corregida, desde el día siguiente al examen, comparadas con las correspondientes del año anterior.

- En la tabla que sigue, he elegido 14.700 presentados y la dificultad del MIR 2023/2024, y como referencia de plazas elegidas por turno las del año pasado, al igual que el último nº de orden por especialidad. Por último he elegido agotar todas las plazas ofertadas teniendo en cuenta la nota de corte de 0,33 netas, el cupo de extracomunitarios en su límite máximo del 10 % desde el principio, y el número de presentados.

- No obstante toda la simulación realizada, desde el 10 de agosto, es a riesgo y ventura. 


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 28 de septiembre de 2025

El sentimiento de dificultad en el ejercicio de examen...

 ... por los examinados, medido en su mediana, para todos y desagregado por nacionalidad...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda y su afección por la nota de corte...

... 

- La tabla está expresada por procedencia de nacionalidad y no por procedencia universitaria.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda efectiva y su ratio...

 ...

- La tabla está expresada por procedencia de nacionalidad y no por procedencia universitaria.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La demanda extranjera no afectada por el cupo...

 ...

- La tabla está expresada por procedencia de nacionalidad y no por procedencia universitaria.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.